1.- adolescencia y pubertad
2.- etapa reproductiva:
a.- trastorn

b.- trastornos inducidos por anticonceptivos hormonales
c.- trastornos en el embarazo
d.- trastornos asociados al posparto:
i. síndrome de estrés postraumático
ii. «maternity blues» del puerperio
iii. depresión posparto
iv. psicosis posparto
e.- trastornos relacionados con el aborto
f.- trastornos relacionados con la esterilidad
3.- menopausia
2 comentarios:
Encuesta ACTIMUDE (Actitud de la Mujer ante la Depresión). Noviembre 2008.
La depresión en las mujeres tiene características específicas que se relacionan, en parte, con los cambios hormonales tales como eel climaterio o los estadios premenstruales o de posparto. Estas situaciones generan una importante demanda asistencial tanto en Atención Primaria como en Salud Mental, para las que afortunadamente existen pautas de seguimiento y control.
El objetivo de la encuesta es facilitar una base de información cuantitativa sobre las características de las mujeres con depresión, y sobre todo, del manejo terapéutico de este tipo de pacientes.
Morbilidad psicológica en mujeres perimenopausicas
Revista de Psiquiatría y Salud Mental
Volumen 1, Número Especial Congreso 2008
M.D. Crespo Hervás, C. Garcia-Calvo y R. Prieto López
Se ha hecho especial hincapié en el estudio de las diferencias de género en los trastornos psiquiátricos en los últimos años. También hay evidencias de diferencias de género en las manifestaciones clínicas. Las mujeres de mediana edad pueden experimentar un amplio rango de síntomas físicos y psicológicos.
La muestra se compone de 1.080 mujeres de 40 a 60 años de edad de Atención Especializada remitidas desde Atención Primaria. Los trastornos psiquiátricos más prevalentes fueron epi¬sodio depresivo mayor recidivante (26,9%) o actual (2 semanas) (22,2%), trastorno distímico actual (últimos 2 años) (24,7%), trastorno de ansiedad generalizada actual (29,2%), trastorno de angustia (10,1%) y agorafobia (8,6%). El porcentaje de pacientes que refirieron un grado de discapacidad de intensidad marcada en su vida laboral, social y familiar fue 16,8%, 19,9% y 17,1%, respectiva-mente [extrema en 7,9%, 4,0% y 3,1%, respectivamente], según el Inventario de discapacidad de Sheehan. El porcentaje de pacientes que consideró que el apoyo recibido fue el ideal es del 5%
Conclusiones: El episodio depresivo mayor recidivante, el trastorno distímico y el de ansiedad generalizada son los más prevalen¬tes entre la mujeres de 40 a 60 años que acuden a las consultas de psiquiatría en España. Estos diagnósticos psiquiátricos se acompañan de un grado importante de discapacidad. Este estudio ha sido patrocinado por Wyeth Farma.
Publicar un comentario